Desde el 16 de diciembre los visitantes del Riverside Art Museum (RAM) ubicado en el distrito de Chaoyang, Pekín-China, apreciaron las siete esculturas en bronce que componen la exposición del colombiano, creadas entre sus 22 y 25 años de edad. El artista quien ya había estado dos veces en Shanghái y una en el Museo de la Ciudad Imperial en Pekín, fue invitado para cerrar el 2017 por el RAM reconocidos por ser uno de los grupos económicos importantes de China, responsables de realizar la exhibición más grande de Picasso en Asia.
“China es una obsesión que tengo desde hace años y que tuve que dejar a un lado durante un tiempo por calamidades familiares, me encanta su cultura, su comida, su gente… no sé cómo explicarlo… tiene una magia extraña” afirma Joaquín Restrepo.
La exposición de Restrepo apoyada por la Embajada de Colombia en China y la Galería LGM, también contará con obras de los artistas Hugo Zapata y Luís Fernando Peláez, entre otros.
En paralelo Joaquín actualmente exhibe en algunos museos norteamericanos “Estamos honrados de tener el set de té Laetus de Restrepo en la tienda del Museo de Boca Ratón. Sobre todo, estamos emocionados de hacer su obra asequible para todos. Es simplemente un regalo impresionante y especial” Aylin Tito, directora asociada del museo. El set se encuentra expuesto en los museos de arte de Boca Ratón (Bocamuseum), Orlando (Omart) y Appleton (AMA) en Estados Unidos. A la par con los sets de té en los museos, hay un par de obras en la galería de Virginia Miller.
Para el 2018 el colombiano está terminando una serie de cuadros que pintó cuando estaba en la universidad “Me gusta dejar descansar las obras algunos años antes de acabarlas para que maduren, esto me deja verlas con nuevos ojos y así unir el punto de vista entre el pasado y el presente, es como si estuviera trabajando a cuatro manos.”, serán dos exposiciones individuales una para Estados Unidos y otra en Bogotá.
Una iniciativa que reunió a artistas consolidados y emergentes es el salón de arte utilitario Arte y Barro, en el Club El Nogal, en Bogotá.
Participaron 60 artistas, algunos con experiencia en cerámica y otros que aprendieron, en un lapso de medio año, el manejo y los pormenores de esta técnica, creando piezas de colección que incluyen vajillas, floreros y teteras.
Liderado por la Fundación Ana Restrepo del Corral –que da educación a alrededor de 720 niños del barrio Las Delicias, en Bogotá–, el proyecto cuenta con obras realizadas por artistas como Santiago Cárdenas, Nadín Ospina, Carol Young , Ana Mercedes Hoyos, Joaquín Restrepo, Cristina Figueroa y Valeria Montaño.
Esta es la primera vez que realizan un salón de arte utilitario. La idea es que se lleve a cabo anualmente y que sea un proyecto de largo aliento. Desde ya, para la segunda edición, contemplan la posibilidad de trabajar con materiales como el vidrio y de continuar con su propósito de reunir un grupo de artistas que aporten a una causa social.
Una iniciativa que reunió a artistas consolidados y emergentes es el salón de arte utilitario Arte y Barro, en el Club El Nogal, en Bogotá.
Participaron 60 artistas, algunos con experiencia en cerámica y otros que aprendieron, en un lapso de medio año, el manejo y los pormenores de esta técnica, creando piezas de colección que incluyen vajillas, floreros y teteras.
Liderado por la Fundación Ana Restrepo del Corral –que da educación a alrededor de 720 niños del barrio Las Delicias, en Bogotá–, el proyecto cuenta con obras realizadas por artistas como Santiago Cárdenas, Nadín Ospina, Carol Young , Ana Mercedes Hoyos, Joaquín Restrepo, Cristina Figueroa y Valeria Montaño.
Esta es la primera vez que realizan un salón de arte utilitario. La idea es que se lleve a cabo anualmente y que sea un proyecto de largo aliento. Desde ya, para la segunda edición, contemplan la posibilidad de trabajar con materiales como el vidrio y de continuar con su propósito de reunir un grupo de artistas que aporten a una causa social.
El 20 de mayo la galería de arte del Club El Nogal en Bogotá abrirá sus puertas para que las obras del maestro Joaquín Restrepo y las de 60 artistas, dialoguen con los compradores y coleccionistas que apoyan a los heridos de las fuerzas militares, beneficiados con los programas de la Corporación Matamoros.
La obra “Exodos” es el resultado de la intervención que Joaquin Restrepo realizó a la muleta del soldado Edgar Cardona, conocido por su ascenso al Nevado Aconcagua en el 2009. Cardona es administrador de empresas y pensionado de las Fuerzas Militares, sus logros hacen eco entre los deportistas que visitan el nevado, no sólo por ser el primer discapacitado con amputación arriba de la rodilla que logra victoriosamente el ascenso, sino que además lo hizo con sus dos muletas de uso diario.
“Una de las muletas la doné para que el maestro Restrepo hiciera una obra y la otra la tengo como trofeo en la sala de mi casa” manifiesta Cardona. A él y al artista los une la sensibilidad que trasmite la pieza. Restrepo quiso mostrar en “Exodos” la grandeza y humildad de su antiguo dueño. El proceso de intervención de la muleta inicia con una explosión, luego fue fundida y posteriormente intervenida con hierro y bronce.
La octava subasta de la Corporación Matamoros, llamada Obra con Valor, contará con el martillo más reconocido de Colombia, Ricardo Barreneche. Con sesenta artistas de diferentes tendencias de la plástica colombiana, entre ellos se destaca una obra gráfica de Pablo Picasso de 1954 perteneciente a una colección privada. La exhibición estará abierta al público a partir del miércoles 15 de mayo en la galería de arte del Club El Nogal.
Algunos de los artistas destacados: Jim Amaral, Santiago Cárdenas, Ana Mercedes Hoyos, Carlos Salas, Luis Luna, Pedro Ruíz y Antonio Zamudio, entre otros.
La labor de la Corporación y el objetivo de la subasta es la consecución de recursos que le permitan continuar, con sus programas de apoyo a los heridos de las fuerzas militares en programas de capacitación, rehabilitación a través del deporte y en hogares de paso.
El 20 de mayo la galería de arte del Club El Nogal en Bogotá abrirá sus puertas para que las obras del maestro Joaquín Restrepo y las de 60 artistas, dialoguen con los compradores y coleccionistas que apoyan a los heridos de las fuerzas militares, beneficiados con los programas de la Corporación Matamoros.
La obra “Exodos” es el resultado de la intervención que Joaquin Restrepo realizó a la muleta del soldado Edgar Cardona, conocido por su ascenso al Nevado Aconcagua en el 2009. Cardona es administrador de empresas y pensionado de las Fuerzas Militares, sus logros hacen eco entre los deportistas que visitan el nevado, no sólo por ser el primer discapacitado con amputación arriba de la rodilla que logra victoriosamente el ascenso, sino que además lo hizo con sus dos muletas de uso diario.
“Una de las muletas la doné para que el maestro Restrepo hiciera una obra y la otra la tengo como trofeo en la sala de mi casa” manifiesta Cardona. A él y al artista los une la sensibilidad que trasmite la pieza. Restrepo quiso mostrar en “Exodos” la grandeza y humildad de su antiguo dueño. El proceso de intervención de la muleta inicia con una explosión, luego fue fundida y posteriormente intervenida con hierro y bronce.
La octava subasta de la Corporación Matamoros, llamada Obra con Valor, contará con el martillo más reconocido de Colombia, Ricardo Barreneche. Con sesenta artistas de diferentes tendencias de la plástica colombiana, entre ellos se destaca una obra gráfica de Pablo Picasso de 1954 perteneciente a una colección privada. La exhibición estará abierta al público a partir del miércoles 15 de mayo en la galería de arte del Club El Nogal.
Algunos de los artistas destacados: Jim Amaral, Santiago Cárdenas, Ana Mercedes Hoyos, Carlos Salas, Luis Luna, Pedro Ruíz y Antonio Zamudio, entre otros.
La labor de la Corporación y el objetivo de la subasta es la consecución de recursos que le permitan continuar, con sus programas de apoyo a los heridos de las fuerzas militares en programas de capacitación, rehabilitación a través del deporte y en hogares de paso.
Estas obras estarán presentes en tres subastas: en la Embajada de Estados Unidos, en la Fundación Corazón Verde y en Planeta amor.
LA FORTALEZA del sexo femenino se exalta con la obra Exanimalis, del artista colombiano Joaquín Restrepo quien busca resaltar las cualidades de ellas en el marco de la celebración mundial por los derechos de la mujer. Esta pieza se presentará en una subasta que se realizará el 15 de este mes en la Embajada de los Estados Unidos en su famosa Noche de las artes.
“Esta pieza marca el comienzo de la exploración alrededor de la figura femenina. Es una escultura enigmática que simboliza la integridad, la belleza y elegancia que caracteriza a la mujer”, dijo Restrepo.
Su segunda obra vinculada al arte social es Immemor un díptico en carboncillo trenzado con laminilla de oro sobre papel, que flotan en medio de dos cajas de madera. Representa el poder y la fuerza inspiradora que motiva a la Fundación Planeta Amor en su tercera subasta, El arte de dar.
La Fundación busca ampliar su cobertura preventiva de protección a la niñez con VIH/Sida con la venta de las obras participantes en la noche del 26 de este mes a las 7 p.m. en el Club el Nogal.
Es una noche que reúne a más de 50 artistas entre los cuales se destacan las obras de Ana Mercedes Hoyos, Beatriz González, Carlos Salas y el maestro Matisse.
Renascutur es la tercera obra con la que se cierra el ciclo de subastas sociales de Marzo.
Es una pieza nueva que reinterpreta la versión pequeña de Ichthys, obra con la que Joaquín Restrepo participó en la subasta Azularte del 2011. En esta versión Renascutur se reconcilia con el renacer positivo y personal que inspiró al artista en su primera creación. Esta actividad se llevará a cabo el 27 de este mes en el Country Club.
Durante los últimos cinco años el artista Joaquín Restrepo se ha vinculado a diferentes subastas de arte en las que sus obras lo representan dejando huella de su interés por la responsabilidad social.
Este interés no solo apunta a generar beneficios sociales, el objetivo es fortalecer su entorno con la generación de redes de trabajo, tema de gran interés que el artista ha venido desarrollando al vincular los talleres de Joaquín Rodríguez en Bogotá y Armando Arango en Medellín. Así como las galerías que lo representan alrededor del mundo y otros profesionales que forman parte de su equipo base en el desarrollo, divulgación y exposición de sus obras.
La motivación de Restrepo para unirse a las subastas está determinada por su valor filantrópico, “Si es una causa de contexto humanitario a la que le pueda aportar mi tiempo y mi trabajo, mis obras estarán presentes” asegura el artista quien ha contribuido en los últimos cinco años a la recaudación de más de trescientos millones de pesos para población vulnerable.
COPYRIGHTS ® 2012 ® EL NUEVO SIGLO Viernes, 9 de Marzo de 2012
In the most important park located in the city of Bogota, Colombia “Parque de Usaquen y Parque de la 93” a collection of fish sculptures are currently displayed in an outdoor exhibition entitled “Azularte” sponsored by the Green Heart Foundation or “Fundacion Corazon Verde.”
The exhibit is taking place from October 7 to 28, 2011 honoring the blue planet with the participation of 70 Colombian artists who rendered their “fish” creation to be exhibited and then auctioned off on November 2nd through Christie’s Latin American Art Auction.
Colombian masters such as Edgar Negret, Ana Mercedes Hoyos, Manuel Hernandez, David Manzur, Jorge Cavelier, Carlos Jacanamijoy, Hugo Zapata, Kindi Llajtu, Beatriz Echeverri, Alicia Tafur, Mauricio Arango, Alejandro de Narvaez, Enrique Grau, among many others are participating in “Azularte.”
The youngest of this large group of artists is Joaquin Restrepo who ranks among the top 10 artists of “Fundacion Corazon Verde” with sales exceeding $150,000.
Restrepo is exhibiting a large 3.20 meters high sculpture entitled “Ichthys,” a sculpture made with knives confiscated by the Colombian Police Department which tell an urban story that fascinates and educates the public and children alike.
“These are real knives which have hurt other people. I first started this project taking photographs of the knives, some of them beautifully crocheted; I asked myself, what were they thinking when they were doing it?,” said Restrepo from Shanghai in a previous WUM exclusive interview.
“The fish will represent the transmutation of violence with its deadly weapons transformed in a life form sculpture,” added Restrepo.
COPYRIGHTS ® 11 de Octubre de 2011 ® What´s up Miami
Las obras de Joaquín Restrepo parten de un concepto, que él plasma inicialmente en un dibujo, y no escatima a la hora de dedicarle el tiempo necesario para que maduren ya que, a sus 27 años, siente que tiene muchas ideas flotando en su cabeza, y que por eso es mejor no irse por la primera que se le ocurre.
Esa rigurosidad implica que puede tardarse años en terminar una obra o que deba ‘recluirse’ en los dos talleres donde esculpe en Bogotá y Medellín, hasta sentir finalmente que su obra transmite lo que quiere decir.
Un ejemplo de lo anterior es Ágora, una exposición itinerante compuesta por 8 pinturas al óleo y 17 esculturas, que actualmente se exhibe en la galería Mundo Arte, en Medellín. De esta exhibición, hay cinco esculturas que miden tres metros de alto, ya que para él “la obra monumental es abrumadora por lo que crea una sensación particular en el espectador”.
El término con el que denominó esta muestra se refiere a las plazas públicas en la Antigua Grecia, que servían como punto de encuentro de los ciudadanos, un nombre que el ex presidente Belisario Betancur le sugirió tras ver las obras. En ese sentido, Ágora plantea una interacción, en la que se ve una reunión de hombres en la que “no se sabe si están dialogando o si se encuentran en una especie de rito místico”, dice el artista. Y añade que la génesis de esta obra viene del 2007, cuando empezó a “soñar con una cantidad de figuras masculinas en ronda y de tamaño monumental”.
Luego de experimentar por más de dos años con la figura masculina, usando metales como el hierro y el bronce, y prensándolos y remachándolos hasta darles una forma, vio que había “partes del cuerpo humano que son más expresivas que otras”. Es por esto que, algunas de las figuras humanas que componen Ágora se ven sin ciertas áreas de sus cuerpos o parecen estarse haciendo o deshaciendo; “lo que hago es cortar pedazos y ver cuántos puedo usar para lograr la expresión que necesito”.
Bien sea porque les falte la parte superior de la cabeza o porque no tienen piernas, cada una de las esculturas transmite al espectador ese juego entre “encuentro y desencuentro que surge a partir de las interacciones de las figuras”, añade el artista.
Restrepo, nacido en Medellín, es reconocido especialmente por trabajar con esculturas de tamaño grande. Actualmente, continúa su trabajo con metales, pero además está reencontrándose con una de las primeras técnicas que aprendió cuando era estudiante, la pintura al óleo; pero sin dejar a un lado el bronce, uno de sus materiales favoritos, y manteniendo el concepto de interacción presente en Ágora.
“Me interesa ir agregando nuevos materiales y ver cómo van dialogando unos con otros”, añade el artista. Es por esto que ha desarrollado una técnica especial para sus óleos, que prensa con láminas de bronce y que le dan un aire de tridimensionalidad a las obras.
Joaquín Restrepo ha colaborado en ocasiones anteriores con la Fundación Corazón Verde. Y repite con ‘Azularte’, en la que participa junto a artistas como Ana Mercedes Hoyos, Carlos Jacanamijoy, Beatriz Echeverri y David Manzur, entre otros. Desde el 7 de octubre, ‘Ichtys’, un enorme pez construido con armas cortopunzantes decomisadas por la Policía, y alrededor de 50 obras más, están expuestas en el Parque de la 93. Del 13 al 28 de octubre, ‘Ichtys’ estará en centros comerciales como El Retiro y Andino, entre otros lugares.
Ágora estará abierta al público hasta el próximo 22 de octubre, en la galería Mundo Arte, en Medellín. Calle 10 A No. 36-18. Tel.: (4) 266 8526.
West Palm Beach, FL – China is already the number one selling art market according with ArtPrice, one of the main art marketing indicators online. There, in Shanghai, Joaquin Restrepo 26, will exhibit his sculptures for the second time this year at the same place where other famous artists like Fernando Botero, have participated.
Shanghai Art Fair will be held September 14 to 18 at the World Trade Center (No. 99 Xingyi Road) grand staged.
Joaquín Restrepo has always been known to invoke what he wants and although he prudently received positive critics about his works, even after the end of the event remained mobile in the galleries of the Asian country, he was amazed when he received the invitation to ratify that Selah and Agora, the oil paintings, and other works in bronze would have a collective and individual space in Shanghai.
“Uruguayan artist Ignacio Iturria will be at the Fair, and the curatorship will be done by Aldo Castillo”, Joaquín said. He added, “This is the second time I am going to send my work to Shanghai. Sincerely, besides the adventure of delivering my sculptures to foreign lands, I was not expecting anything. I had always wanted my art to reach Asia. When two of my works were chosen, I decided not to travel and send them to see if they could make their way. I remembered the faces of people that I knew when I said that I would travel only when I have my own individual exhibition. Four months later my dream came true.”
This Colombian artist created his first work at the age of 18, he named it Origamy. His last one Perhibeo, is 9.8 feet tall and it is made out of iron and bronze.
He received the invitation to go to Shanghai in March this year, and now he is quite ready to debut. His mayor challenge was to fill out the forms in estrange characters. He believes that Popular Republic of China is the leader of the art industry and has been become, during the last 10 years, a regional power with great influence worldwide.
Joaquín Restrepo is a very talented artist that explores and gives himself in his work. He is making his way to be part of the famous artists around the Globe.
Joaquín, thank you for giving us this interview over the Internet. Thank you for sharing with us your work and success. Our best wishes are for you to reach the summit where artists leave their works and never perish.
Uno de los encuentros de arte más reconocidos del mundo realizado cada año en China, país número uno en el mercado mundial de arte, contará este año con una de las grandes promesas del arte latinoamericano que, con tan solo 26 años, ya es considerado maestro.
El pintor y escultor antioqueño Joaquín Restrepo hará parte del Shangai Art Fair (Feria de Arte de Shangai), donde expondrá dos de sus obras, esculturas en bronce, en el Pabellón Latinoamericano. Restrepo ha sido alumno de David Manzur por más de ocho años. Ha participado en las subastas de la Fundación Corazón Verde. Su primera subasta fue a los 18 años en el Museo Nacional.
Una de sus más importantes y recordadas exposiciones fue ‘Ágora’, la cual se exhibió en el Congreso de la República el año pasado, donde se evidenciaba un poco la influencia de su maestro pero mostraba, a su vez, un dominio profesional y único en la propuesta, manifestada en pequeños bronces y monumentales figuras mezcladas con hierro.
“No hago esculturas para ganar dinero, me gusta ganar dinero para hacer Más esculturas”, señalo en ese entonces.
La relevancia del espacio que ocupará del 13 al 17 de abril en dicho pabellón, además de ratificar el profesionalismo y la innovación de su trabajo, radica en que desde el 2004 este Pabellón Latinoamericano se ha convertido en el punto de referencia y exhibición donde se promueve lo mejor del arte de este lado del mundo en los círculos artísticos asiáticos, consumidor número uno.
Por su parte, en la Feria Internacional Shangai Art Fair participan más de 150 galerías de arte moderno y contemporáneo provenientes de Alemania, Australia
y Canadá.
COPYRIGHTS ® 2011 ® EL NUEVO SIGLO Viernes, 18 de Marzo de 2010